jueves, 25 de abril de 2019

Guerra urbana: La destrucción y protección de ciudades


La era destructiva de la guerra urbana; o, cómo matar a una ciudad y cómo protegerla


John Spencer | Modern War Institute
La era destructiva de la guerra urbana; o, cómo matar a una ciudad y cómo protegerla

El combate en áreas urbanas es el tipo de guerra más destructivo que se pueda imaginar. Terrenos densamente poblados, sistemas complejos de sistemas que sustentan la vida humana, armas militares que no están optimizadas para estas condiciones y tácticas de combate asimétricas en espacios cerrados, todos hacen guerra en ciudades implacables para combatientes, no combatientes y ciudades por igual. La destrucción no intencional, y en ocasiones intencional, del terreno físico, las poblaciones y la infraestructura de las ciudades durante el combate deja en manos los efectos que se pueden sentir durante generaciones.

La cobertura de los medios de las operaciones militares en ciudades a menudo presenta el término "destruir". Por ejemplo, los titulares recientes sobre el combate urbano en ciudades de todo el Medio Oriente incluyen:


Una cita sobre la ciudad de Bến Tre durante la ofensiva Tet de la guerra de Vietnam habla de la naturaleza destructiva de las operaciones militares en áreas pobladas. "Se hizo necesario destruir la ciudad para salvarla", dijo un comandante del Ejército de los EE. UU. Involucrado en la lucha allí. Esta declaración, al igual que los titulares recientes sobre las luchas urbanas en Irak y Siria, ilumina importantes cuestiones importantes que reúnen perspectivas de las profesiones de organizaciones militares, diplomáticas y no gubernamentales y el campo de los estudios urbanos: ¿es posible, de hecho, destruir una ciudad para matarlo? Más fundamentalmente, ¿qué es una ciudad y qué marcos utilizamos para entender una ciudad? ¿Los militares destruyen ciudades?


Las definiciones, ya sea de "ciudades" o de verbos relacionados con efectos como "destruir", no son tan fáciles de identificar unánimemente como podrían parecer, lo que complica estas preguntas. Sin embargo, definir los términos e intentar responder a las preguntas puede proporcionar una mejor comprensión de cómo abordar las ciudades como una fuerza militar y, posiblemente, cómo protegerlas, restaurarlas y revivirlas.

La pregunta básica de qué constituye una ciudad se aborda de manera inconsistente en diversos campos de estudio y por diferentes organizaciones.

Comenzando con las definiciones del diccionario, Merriam-Webster define una ciudad como "un lugar habitado de mayor tamaño, población o importancia que un pueblo o aldea", que es bastante vago. Las definiciones que distinguen la diferencia de un área urbana en comparación con un área rural no son útiles. El censo de los Estados Unidos define un área urbana individual como una con 50,000 o más residentes, y cualquier otra cosa como rural, un enfoque simplista binario. Otras clasificaciones se basan no solo en el tamaño de la población, sino también en la gobernanza y las fronteras administrativas, las áreas funcionales y los roles, o incluso el decreto real. Además, las fronteras administrativas formales que a menudo tienen un significado histórico o político a menudo no están alineadas con las fronteras físicas o económicas de un área urbana, otro factor de complicación.

La doctrina militar se adhiere a una definición simple basada en la población y la administración, que define una ciudad como "área urbana grande y densamente poblada incorporada como municipio" que puede ser "parte de un área urbana más grande" y con una población de cien mil habitantes. a un millón.

Un texto básico de geografía urbana divide las ciudades entre sus aspectos físicos, como el terreno sobre el que se construye la ciudad, refugios, edificios o instalaciones permanentes para diferentes funciones, y sus aspectos sociales, que permiten a la ciudad funcionar como un “plexo geográfico”. , una organización económica, un proceso institucional, un teatro de acción social y un símbolo estético de unidad colocativa ”. En consecuencia, las funciones sociales de una ciudad son tan importantes para su existencia, distinción y definición como lo son sus atributos físicos.

El ascenso de las ciudades

Las ciudades son en realidad un fenómeno relativamente reciente. Si bien las primeras ciudades se remontan a más de seis mil años, no fueron prevalentes a nivel mundial como entidades comunitarias hasta hace trescientos años. Una mirada histórica a su aparición es importante para determinar cómo pueden y deben definirse.

La condición previa fundamental para el surgimiento de las ciudades, por supuesto, es la existencia de una civilización. No es casualidad que las palabras "ciudades" y "civilización" compartan la misma raíz latina. La civilización se define como una “organización sociocultural compleja que contiene instituciones formales y que organiza a los extraños en una comunidad cohesionada bajo el control de una autoridad centralizada”. Las ciudades no pueden existir independientemente de una civilización.

Además de la existencia de una civilización, las primeras ciudades debían tener tres condiciones previas para formarse. Tenía que haber un ambiente ecológico adecuado: áreas fértiles y características físicas para proporcionar y transportar alimentos, recursos, materiales de construcción y atributos defensivos para proteger a una gran población. Debía haber avances en las tecnologías agrícolas y de construcción para apoyar y sostener a las poblaciones no agrícolas. Finalmente, tenía que haber poder y estructuras sociales para coordinar la organización colectiva y los mecanismos para la distribución de alimentos, la construcción y las actividades sociales.

No hay un solo factor que desencadenó el surgimiento de las ciudades. Las ciudades se formaron debido al excedente agrícola, por motivos religiosos, defensivos y comerciales, y para satisfacer otras necesidades. Pero, a medida que las civilizaciones avanzaron, también lo hizo el número y la complejidad de las ciudades. Los avances en los métodos de irrigación y suministro, el transporte, la Revolución Industrial, estos y muchos otros eventos o innovaciones cambiaron por qué y cómo se formaron las ciudades. Rastrear el desarrollo de una ciudad específica puede proporcionar información real sobre los factores vitales de la existencia de esa ciudad. Pero esto apunta a otras preguntas sobre las ciudades. ¿Cómo los entendemos? ¿Cómo sabemos qué los mantiene funcionando y dentro de las clasificaciones físicas y sociales de una ciudad?



Entendiendo las ciudades

Los militares de EE. UU. intentan comprender los entornos urbanos separándolos en tres partes: (1) un terreno físico complejo y artificial, (2) una población de tamaño significativo y (3) una infraestructura de apoyo. Pero la doctrina militar no incluye un marco analítico separado para las ciudades, ni considera a las ciudades como una unidad de análisis separada. Más bien, se espera que los marcos generales de los militares se apliquen a las características de cualquier ubicación (rural, urbana, boscosa, desértica, jungla, etc.), sean cuales sean los "entornos operativos", en todo el mundo se puede recurrir a las fuerzas de EE. UU.

Existen dos marcos analíticos principales que los militares utilizan para comprender los entornos operativos, uno para los niveles estratégico y operativo y otro para los tácticos. El primero, PMESII-PT, consta de ocho variables: política, militar, económica, social, información, infraestructura, entorno físico y tiempo.

Las misiones que se pueden dar a los militares pueden variar mucho. Una vez que se ha identificado la misión, las formaciones militares asignadas para lograr objetivos tácticos en un entorno operativo utilizan el segundo marco, METT-TC, que considera las variables de misión, enemigo, terreno y clima, tropas y apoyo disponibles, tiempo disponible y Consideraciones civiles.

Estos marcos se superponen entre sí e incluyen subcategorías que ayudan a comprender el terreno físico (construcción de edificios, carreteras, estructuras, etc.) antes y durante las operaciones. Debido a la importancia de la población civil en las operaciones urbanas, las consideraciones civiles se desglosan aún más en un marco denominado ASCOPE: áreas, estructuras, capacidades, organizaciones, personas y eventos.


Teniendo en cuenta estas herramientas, se podría argumentar que el ejército de EE. UU. tiene, de hecho, los marcos necesarios para comprender el terreno físico, las poblaciones y la infraestructura de las ciudades. Sin embargo, el problema es que la doctrina, específicamente, y la forma más general en que los militares piensan sobre las ciudades se caracterizan por enfoques reduccionistas que buscan identificar, aislar y analizar cada uno de estos componentes por separado. De este modo, las tropas se dejan sin estar preparadas para apreciar que, si bien una ciudad es una sola entidad, también es un sistema complejo.

Este enfoque contrasta con los de muchas disciplinas de estudios urbanos dentro de la comunidad académica (como antropología, economía, historia, ciencias políticas, sociología y demografía), que tienen una larga historia de conceptualización y análisis de ciudades como entidades individuales compuestas por sistemas complejos. . Con frecuencia comparan ciudades con sistemas biológicos, ecosistemas y organismos individuales. Una característica clave de tales comparaciones es la idea de los metabolismos urbanos; Al igual que los procesos metabólicos biológicos que transforman los insumos (por ejemplo, la luz solar, los alimentos, el agua y el aire) en energía y desechos de subproductos, las ciudades tienen flujos y metabolismos similares y críticos. Requieren entradas diarias de aire limpio, agua, alimentos y recursos para mantener a las personas, la infraestructura y el terreno.Los enfoques de préstamo como estos de la academia nos brindan mucho más trabajo cuando se aborda la cuestión de si una ciudad puede ser asesinada o destruida. Si pensamos en las ciudades como organismos biológicos, ambas son resistentes y frágiles. Si de otra manera son saludables, pueden soportar grandes traumas. Pero también tienen componentes críticos (similares al cerebro, el corazón y la sangre de un organismo vivo) y los requisitos vitales (por ejemplo, aire, agua y comida) necesarios para mantener su existencia.

Si bien las ciudades tienen similitudes con los organismos individuales, también existe la virtud de concebir las ciudades como algo así como sistemas complejos adaptativos: ecosistemas, por ejemplo, donde la interacción con el entorno lo cambia de forma en cascada, desconocida y en forma múltiple. Juntas, las dos analogías analíticas nos dejan con una visión de las ciudades que reconoce que tienen componentes críticos, procesos metabólicos de entradas y salidas, y un sistema de interconexión de sistemas que le dan vida.

Ninguna ciudad es igual. Cada una se formó en un contexto específico y continúa desarrollándose, por ejemplo, con un cierto tamaño de población, en condiciones particulares. Por lo tanto, cada ciudad tiene razones diferentes y en evolución para su existencia continua. Al examinar sus aportaciones críticas y procesos metabólicos, es posible discernir qué necesitan para mantener el bienestar y el crecimiento, pero también para priorizar los flujos principales que los mantienen vivos. También es importante tener en cuenta que tanto la investigación histórica de un área urbana como el análisis en tiempo real son importantes, ya que lo que mantiene a una ciudad en sus niveles físicos y sociales óptimos puede cambiar dramáticamente con el tiempo.



Matando a la ciudad

Con un mejor control sobre cómo debe entenderse una ciudad, se puede volver a preguntar: ¿es posible matar una ciudad? Más específicamente, ¿los militares matan ciudades?

Una definición de diccionario ofrece otro punto de partida útil. "Destruir" se define en Merriam-Webster como un verbo que significa "arruinar la estructura, la existencia orgánica o la condición de" o "dejar de existir". . . [o] matar ”. Las ciudades, entonces, mueren cuando sus componentes vitales o los criterios por los cuales son ciudades designadas (por ejemplo, tamaño de la población, organización social) se destruyen permanentemente. Si una población entera fuera asesinada, eliminada o reducida a un pequeño grupo, si el terreno físico se volviera inhabitable en la medida en que la población no pudiera o no regresaría, estaría muerta. Si los insumos o flujos vitales que mantienen la existencia de la ciudad (por ejemplo, una fuente de agua importante) o una función (por ejemplo, como una ciudad comercial o minera) se modifican o eliminan drásticamente y la población desaparece lentamente, la ciudad eventualmente morirá.

Si las estructuras físicas de una ciudad entera fueran dañadas o destruidas, pero la población sobrevive, entonces la ciudad como una entidad aún estaría viva, aunque gravemente herida. Si una población de toda la ciudad fue eliminada de una ciudad, y la mayoría de las estructuras se aplanaron, pero las características centrales de su existencia (como un lugar ideal para la civilización, el terreno fértil, las vías fluviales, los sistemas de transporte, etc.) continuaron siendo la población rápidamente. Regresó, no murió.

Los asesinos de ciudades en la Historia

Las ciudades han sido destruidas a lo largo de la historia. La naturaleza es la culpable de la mayoría de estos casos, en los cuales la erradicación completa y final de una civilización de un área urbana grande que cumple con los umbrales físicos, de población y sociales para ser designada como ciudad. Cuando el Monte Vesubio lo hizo estallar el año 79 dC, borró a Pompeya y sus más de veinte mil habitantes de la historia. La investigación científica ha sugerido que la cultura minoica, y potencialmente la ciudad de la Atlántida, fue eliminada por un enorme tsunami causado por una erupción volcánica. El cambio climático ha privado a las ciudades de agua, el requisito más básico de una civilización en un área urbana, y se considera la causa de la muerte de las principales ciudades, desde Mohenjo-daro y Harappa de la civilización del Valle del Indo en el actual Pakistán hasta el La ciudad de Angkor Wat del imperio jemer, "una vez fue el centro urbano preindustrial más grande del mundo".

Un cambio importante en el propósito de una ciudad también puede causar su muerte. Las ciudades fantasma en los Estados Unidos alguna vez prosperaron como centros de minería de oro, plata y cobre o como centros urbanos clave a lo largo de las principales vías de expansión hacia el oeste. Una vez que las minas se secaron o se descubrió una nueva y mejor ruta, ya no había necesidad de una comunidad humana colectiva en ese lugar. Leadville, Colorado, una de las ciudades de campamento minero más grande de los Estados Unidos, tenía una población máxima de más de cincuenta mil y era la segunda ciudad más grande del estado, pero se redujo a menos de tres mil después de que las minas se cerraron y los precios de la plata disminuyeron. Mientras discutía el impacto de las importaciones de automóviles en el extranjero en la economía de los EE. UU. En la década de 1980, se dice que el primer ministro japonés, Yasuhiro Nakasone, le dijo al presidente Ronald Reagan "Sr. Presidente, reconoceremos el problema económico, pero ¿qué pasa con Hiroshima? Nunca destruimos una de tus ciudades ". Reagan respondió:" ¿Qué hay de Detroit? "



Existe una gran cantidad de investigaciones sobre el concepto de urbicidio, el “intento deliberado de negar o matar [a] la ciudad”. El término tiene una amplia gama de usos. Se usa comúnmente para denotar todo, desde la planificación masiva de la construcción urbana y los proyectos que cambian el paisaje social o físico urbano (como un nuevo edificio de apartamentos de altos ingresos que expulsa a los residentes de bajos ingresos del área) a la reconstrucción intencional (como reurbanización en el Bronx, Nueva York) o destrucción (como la demolición y reubicación de residentes de distritos de tugurios en las megaciudades de la India) de ciudades como parte de la reforma civil urbana. También se usa en referencia a la violencia contra las ciudades motivada por ataques etnonacionalistas o dirigida a la aniquilación cultural (como el genocidio contra los residentes de Sarajevo durante la Guerra de Bosnia y los residentes judíos de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial). El término también puede implicar un ataque intencional a ciudades con violencia.

Hay casos históricos claros de militares y líderes militares que han tratado de matar por completo una ciudad, desde la historia bíblica y antigua hasta las noticias del siglo XXI. Algunos de estos se dirigieron más allá del terreno físico, volviendo su violencia contra la población, matando o esclavizando a todos los habitantes. Otros aparentemente entendieron que si una ciudad debía ser realmente destruida, sus mecanismos de soporte vital (fuentes de agua y tierra fértil, por ejemplo) o su razón de existencia (comercio, comercio marítimo o como centro religioso) también tenían que eliminarse. A través de la destrucción intencional e incidental, los líderes de César a Hitler han cometido urbicidio.

Uno de los casos más notorios de los esfuerzos de una fuerza militar para destruir una ciudad fue lo que Roma hizo a la ciudad de Cartago en el norte de África, considerada la ciudad más rica del mundo en el momento de su destrucción. La frase "Delenda est Carthago" ("¡Cartago debe ser destruido!"), Pronunciada por un censor romano al final de sus discursos en el Senado romano, puede ser la primera incitación registrada tanto de genocidio como de urbicidio. Durante la Tercera Guerra Púnica (149–146 aC), los romanos sitiaron Cartago durante tres años después de que se ignoraran sus demandas de que la ciudad fuera abandonada. Una vez que la ciudad cayó, los romanos ejecutaron un plan premeditado de aniquilación con extrema violencia. Quemaron la ciudad hasta el suelo, según informes, durante diecisiete días. Se decía que las cenizas tenían un metro de profundidad. Borraron todos los registros de la ciudad y se rumoreaba (probablemente un mito que nunca se probó) que habían sembrado sal con la tierra para hacerla infértil. Cerca de 140,000 mujeres y niños de Cartago fueron evacuados a estados amigos, mientras que aproximadamente 150,000 cartagineses murieron en la batalla final, y otros 55,000 fueron capturados y forzados a la esclavitud.

Cartago quedó en ruinas, destruido con éxito y por completo, durante décadas, hasta que un plan propuesto por Julio César se inició alrededor del 40 a. La nueva ciudad de Cartago fue reconstruida y repoblada sobre las ruinas de la ciudad destruida, permaneciendo durante siglos como una importante colonia romana. La ciudad fue nuevamente destruida por completo en el año 698 dC, esta vez por un ejército musulmán bajo el califa omeya, quien, después de destruirla, estableció la ciudad costera de Túnez, a unos diez kilómetros de distancia, como el nuevo centro para el comercio y la capital de la región. . Cartago permanece en ruinas hasta nuestros días.

La historia completa de Cartago no se puede apreciar sin comprender sus ventajas geográficas como ciudad de comercio marítimo. Permitió a los fenicios que fundaron la ciudad expandirse comercialmente a nivel regional y alrededor del Mar Mediterráneo. Su inmenso puerto y la armada de barcos mercantes fueron los principales factores de su crecimiento, riqueza y capacidad para sostener a su población. Cartago, de hecho, fue destruido muchas veces. Sus habitantes fueron erradicados o dispersados. Pero no fue hasta que los musulmanes establecieron con éxito un centro comercial alternativo que la ubicación geográfica de Cartago ya no hizo que valiera la pena restablecerla.

En la historia de los destructores de ciudades, pocos coinciden con la carnicería de Genghis Khan y su ejército mongol, ya que conquistaron la mayor parte de Asia Central. Se cree que Genghis Khan ha reducido la población mundial en un 11 por ciento. Al carecer de la tecnología militar destructiva de los días modernos, los mongoles emplearon principalmente a la infantería montada en caballos para atacar a los residentes de la ciudad, perdonando solo a trabajadores calificados como carpinteros, mientras que los habitantes no calificados fueron asesinados, violados o utilizados como escudos humanos en los asaltos posteriores de la ciudad. Las ciudades que recibieron lo peor fueron las que incitaron la venganza de Genghis Khan. Al enterarse de una revuelta en la ciudad capturada de Herat, en la actual Afganistán, en 1221, ordenó que toda la población, estimada en 1,6 millones, fuera masacrada. Las leyendas dicen que solo nueve personas sobrevivieron. Sus tácticas brutales incluso incluyeron desviar ríos para inundar y borrar los restos de ciudades de la historia.

Siglos después, Adolf Hitler demostró una destrucción de ciudades similarmente intencional, a menudo también impulsada por la ira personal y moldeada por un entendimiento de que si una ciudad debe ser destruida, sus componentes vitales (poblaciones) y los recursos (por ejemplo, alimentos, fábricas, ríos). ) Depende de que haya que destruirlo también. El 10 de junio de 1942, se implementaron las órdenes de Hitler de destruir completamente la aldea de Lidice en Checoslovaquia ocupada por los nazis en represalia por los ataques del movimiento de resistencia. Lidice era demasiado pequeña para calificar como una ciudad, pero claramente sigue el patrón del urbicidio. Los soldados nazis mataron a todos los hombres, transportaron a todas las mujeres y niños a los campos de concentración u otros sitios, quemaron y demolieron todas las estructuras, mataron a todos los animales, vaciaron el cementerio e incluso desviaron el río que pasaba por la aldea.

En una escala mucho más masiva, los nazis orquestaron una destrucción deliberada de Varsovia. Los alemanes tenían planes para demoler la ciudad y matar a sus estimados habitantes judíos incluso antes de que comenzara la guerra. Después de los disturbios rebeldes en el Gueto de Varsovia en 1943 y 1944, Hitler ordenó que toda la ciudad fuera "arrasada". Se enviaron a Varsovia "Destructores especiales de aniquilación e incineración" para asegurarse de que fueran destruidos sistemáticamente. Entre el 85 y el 90 por ciento de todas las estructuras en la ciudad fueron destruidas y los ocupantes restantes fueron masacrados o enviados a campos de concentración.

En 1945, Adolf Hitler emitió una última orden de "tierra arrasada", conocida como el Decreto Nero, para destruir la infraestructura, los suministros, los sitios culturales y cualquier otra cosa de valor para el avance de los ejércitos aliados que se desplazan por Alemania, especialmente las ciudades. Afortunadamente, la orden fue ampliamente desobedecida. Pero a pesar de que estas ciudades se salvaron, el genocidio centrado en la población de Hitler se combinó con casos claros de urbicidio, como los de los romanos y Genghis Khan.



Las fuerzas alemanas también intentaron destruir ciudades mediante bombardeos aéreos. La Legión Cóndor de la Luftwaffe, junto con la Aviazione Legionaria italiana, usó bombardeos aéreos contra un centro de población civil en Guernica durante la Guerra Civil española en un precursor de la Segunda Guerra Mundial y bombardeos contemporáneos en Siria y Yemen. Los nazis, específicamente, lo hicieron no solo para destruir ciudades importantes y reducir los medios de lucha de un enemigo (ya que las ciudades a menudo también sirven como centros militares-industriales), sino también en la errónea creencia de que el bombardeo de ciudades socavaría la voluntad de un país para lucha. El bombardeo alemán de Londres destruyó más de setenta mil edificios, dañó otros 1,7 millones, mató a unos cuarenta y tres mil e hirió a otros 139.000, pero solo alentó a los británicos a seguir luchando.

Las fuerzas aliadas también fueron víctimas de la creencia de que los bombardeos estratégicos podrían tener un efecto decisivo durante la Segunda Guerra Mundial y fueron culpables de urbicidio. Los Estados Unidos lanzaron alrededor de 1,700 toneladas de bombas en Tokio, Japón, destruyendo más de 280,000 edificios, matando a aproximadamente cien mil personas e hiriendo a un millón más. Las fuerzas británicas y estadounidenses lanzaron más de 3,900 toneladas de bombas en Dresden, Alemania, con estimaciones de muertes que van desde veinticinco mil a 250,000. Más de veinticuatro mil de las 28,410 casas en el centro de la ciudad de Dresde, un área de quince millas cuadradas, fueron destruidas.

Los ataques nucleares son una clase propia para la destrucción de la ciudad. Las dos bombas atómicas utilizadas durante la Segunda Guerra Mundial causaron niveles históricos de destrucción en un tiempo sorprendentemente corto. El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó una bomba de uranio de nueve mil libras, llamada "Little Boy", en Hiroshima, Japón. Hiroshima tenía una población estimada de 350,000 antes del ataque, un centro de fabricación y la ubicación de una importante base militar que albergaba la sede de la 5ª División japonesa y el 2º cuartel general del ejército. La explosión de la bomba, equivalente a 15,000 toneladas de TNT, destruyó cinco millas cuadradas de la ciudad en segundos. El noventa por ciento de los setenta y seis mil edificios de la ciudad fueron incinerados o reducidos a escombros. Se desconoce el número exacto de vidas perdidas, pero se estima que noventa mil murieron a causa de la explosión y hasta doscientos mil más murieron a causa de los efectos de la bomba, incluidas quemaduras, enfermedades por radiación y cáncer.

Tres días después, el 9 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó una bomba de plutonio de diez mil libras, llamada "Hombre gordo", en Nagasaki, Japón. La explosión de la bomba, equivalente a veintidós mil toneladas de TNT, destruyó 2.6 millas cuadradas de la ciudad y mató a casi cuarenta mil a setenta y cinco mil personas casi de inmediato, mientras que otras sesenta mil personas sufrieron heridas graves. El número total de civiles muertos a fines de 1945 como resultado del bombardeo se estima en ochenta mil.

La caída de las dos bombas atómicas no son solo ejemplos históricos de la destrucción y muerte que pueden imponer las ciudades a las ciudades por parte de las fuerzas militares. También son ejemplos importantes de la resistencia de las ciudades.

Hiroshima y Nagasaki no fueron asesinados. Sí, tuvieron una inimaginable destrucción, pero como complejos organismos vivos hospedan a las principales poblaciones, los sistemas sociales y físicos de los sistemas en los que se basan y los flujos de tipo metabólico, siguen vivos, incluso si están gravemente heridos. El agua y la electricidad se restauraron en una semana y las líneas telefónicas volvieron a funcionar en menos de un mes. La población de Hiroshima, que había sido reducida a poco más de ochenta mil después de los bombardeos, aumentó a 169,000 en febrero de 1946. Nagasaki se transformó de su enfoque de la industria de guerra a sus funciones centrales de comercio exterior, construcción naval y pesca.

Guerra urbana desde la Segunda Guerra Mundial


Después de la Segunda Guerra Mundial, la comunidad internacional se unió para establecer nuevas directrices y leyes, o para fortalecer las antiguas que no se respetaron estrictamente durante la guerra. Estas reglas incluían un enfoque en la prohibición de bombardear a los no combatientes en las ciudades. En las ciudades, por su propia naturaleza, los principios clave de distinción y proporcionalidad en el derecho internacional humanitario están frecuentemente en desacuerdo con los objetivos militares. Sin embargo, muchos esfuerzos después de la guerra tenían como objetivo prevenir cualquier muerte intencional o esperada de no combatientes en las ciudades, especialmente por medios como el bombardeo de áreas, donde es extremadamente difícil separar los objetivos militares de las poblaciones dentro de las ciudades.

Sin embargo, el bombardeo aéreo masivo de objetivos militares en y alrededor de las ciudades, según la teoría del bombardeo estratégico, no ha desaparecido en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial. Durante once días durante la guerra de Vietnam, los Estados Unidos arrojaron aproximadamente veinte mil toneladas de explosivos sobre Vietnam del Norte, principalmente en Hanoi y sus alrededores. En 1999, la OTAN informó que lanzó veintitres mil bombas en una operación de setenta y ocho días para destruir objetivos militares, muchos en ciudades, dentro de Yugoslavia. El gobierno de Yugoslavia estimó que el costo de los daños causados ​​por los bombardeos fue de $ 100 mil millones e informó que 50,000 casas y apartamentos fueron destruidos o comprometidos. Pero en estos incidentes, las fuerzas de EE. UU. Y la OTAN se comprometieron con las normas del derecho internacional relacionadas con la focalización y sus objetivos no fueron la destrucción a gran escala de las áreas urbanas.



También ha habido campañas contra ciudades y episodios de urbicidio que posiblemente hayan ocurrido a pesar de las prohibiciones internacionales. En 1999, Rusia emprendió su segunda guerra dentro de cinco años contra los rebeldes chechenos, incluso en la ciudad de Grozny. Después de casi la derrota en 1994, los rusos intentaron evitar la exposición de sus soldados durante los enfrentamientos que se producen en el combate urbano en su segundo asalto. En la guerra de 1999, permanecieron en su mayoría fuera de Grozny y lo sometieron a un intenso bombardeo aéreo de área amplia. Durante casi un mes entero, los rusos realizaron hasta 1.700 salidas al día contra objetivos en la ciudad. Disminuido por dos guerras, algunos dicen que ni un solo edificio quedó en la ciudad sin daños. En 2003, las Naciones Unidas llamaron a Grozny "la ciudad más destruida de la tierra".

La respuesta del gobierno sirio a la rebelión que comenzó en 2011 parece haber seguido el enfoque ruso y, en muchos casos, fue aún peor con el uso de bombas de barril por parte del régimen: bidones de petróleo o contenedores similares llenos de explosivos y fragmentos de metal lanzados desde helicópteros. Amnistía Internacional informó que en un solo mes se lanzaron al menos ochenta y tres bombas de barril en la ciudad de Alepo. Alepo es uno de los casos más claros de urbicidio (el intento deliberado de matar una ciudad o partes de ella) en los tiempos modernos. Es uno de los lugares habitados más antiguos del mundo y fue la ciudad más poblada de Siria antes de la guerra civil, con una población estimada de más de dos millones. Los bombardeos indiscriminados y los combates urbanos a gran escala causaron que más de 121,000 residentes huyeran, que se destruyeran 35,691 estructuras, y un daño estimado de $ 7,8 billones en la ciudad. Preocupaciones similares se observan en el bombardeo aéreo de Arabia Saudita en Yemen, donde el bombardeo de objetivos civiles ha suscitado preocupaciones sobre posibles violaciones del derecho internacional humanitario.

Ha habido episodios horribles de genocidio reconocido desde la Segunda Guerra Mundial, en lugares que van desde Camboya a Darfur y Timor Oriental a Irak. Pero el hecho de que haya habido comparativamente menos casos de urbicidio después de la Segunda Guerra Mundial es, en parte, un testimonio de las normas impuestas por Occidente y los esfuerzos del derecho humanitario. Sin embargo, también es una función de los avances en la tecnología, que han desempeñado un papel en la reducción de la destrucción urbana en la guerra. Las innovaciones en la navegación de precisión y las municiones han permitido a las fuerzas militares aumentar enormemente su precisión y distinción cuando atacan objetivos militares dentro de las ciudades.

Sin embargo, un efecto secundario de la reducción de los bombardeos aéreos y el urbicidio ha sido un aumento en la destrucción involuntaria. Todos los avances en inteligencia moderna, vigilancia, reconocimiento y ataques aéreos de precisión han llevado la guerra a las áreas urbanas. Las fuerzas enemigas, los insurgentes y otros niegan las capacidades de ataque de precisión y largo alcance de un ejército superior al esconderse entre la densidad estructural y de población de las ciudades en un mundo cada vez más urbanizado. Esto requiere que los militares asalten áreas urbanas asediadas, y debido a una larga historia de búsqueda para evitar el combate urbano, los militares usan tecnologías, armas y tácticas de la Segunda Guerra Mundial. Estas tácticas incluyen limpiar grandes áreas urbanas yendo de casa en casa y, cuando se encuentra con un enemigo, ya sea intentando ingresar al edificio por la fuerza o penetrarlo con grandes municiones explosivas (algunas precisas, otras no), como artillería y morteros.

La destrucción causada por operaciones militares para liberar ciudades o eliminar rebeldes, insurgentes o terroristas que defienden desde dentro de una ciudad explica por qué hace cuarenta años un comandante del Ejército de los EE. UU. Dijo de Ben Tre que "era necesario destruir la ciudad para salvarla". y por qué ese sentimiento se refleja aparentemente en otros casos desde entonces. Con la guerra civil siria y las operaciones respaldadas por Estados Unidos para reclamar las principales ciudades tomadas por el Estado Islámico, el mundo ha visto los resultados de la guerra urbana moderna. Las principales ciudades de Alepo, Raqqa, Mosul y Marawi sufrieron más daños de los que el mundo había visto desde Grozny, y quizás incluso desde la Segunda Guerra Mundial. Alepo y Mosul fueron dos de las ciudades más grandes de la región, con importancia histórica como cruce comercial que une el valle del río Éufrates con el resto de la región y más allá, a Persia, Asia Central y China. Ahora ambos están heridos, y una gran parte de ellos están en ruinas debido al brutal combate urbano que se desarrolló dentro de sus límites.

En Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak, más de cuarenta mil hogares y dieciséis barrios se redujeron a escombros durante la batalla de nueve meses para recuperarla. Más de ochocientos mil residentes de la ciudad fueron desplazados por los combates. Se estima que se necesitarán $ 42 mil millones para reparar la ciudad devastada por la guerra.

Pero ninguna de estas ciudades fue totalmente destruida. Ninguno fue asesinado. Partes de ellos, como en el este de Mosul, estaban muy pobladas y vibrantes a las pocas semanas de la batalla.

La destrucción causada por los bombardeos aéreos, desde Londres y Dresde hasta Hanoi y Grozny, está siendo reemplazada cada vez más por la táctica militar para eliminar a los insurgentes, terroristas y rebeldes atrincherados con técnicas casa por casa y explosivos de gran área no diseñados. para zonas urbanas. Esto no es violencia intencional contra una ciudad; Es una destrucción no intencional, pero aún predecible. Las dimensiones urbanas del derecho internacional humanitario y el derecho de los conflictos armados son, por lo tanto, áreas vitales de atención en cualquier consideración del futuro de la guerra.

Históricamente, los esfuerzos militares para destruir intencionalmente una ciudad han sido casi infructuosos. Esto es aún más claro en la era post-industrial. Casi todas las ciudades objetivo de la Segunda Guerra Mundial (Dresde, Berlín, Varsovia, Nagasaki y otras) fueron reparadas y florecieron rápidamente hasta el día de hoy. Por supuesto, hay ejemplos de destrucción extrema impuesta en ciudades o reasentamiento de poblaciones que plantean más preguntas sobre nuestra definición de ciudad, ya sea, por ejemplo, una ciudad cuyas estructuras físicas e infraestructura de apoyo permanecen en pie pero cuya población es asesinada o eliminada con se puede decir que otra población que se está reasentando en el mismo lugar (por ejemplo, Cartago) ha muerto. Estas son preguntas importantes, pero no restan valor a la notable resistencia a la violencia que han demostrado las ciudades.

Entonces, ¿es posible matar una ciudad, destruirla completamente? Sí, claro que lo es. Esto es especialmente cierto si el atacante entiende qué son las ciudades: organismos complejos, adaptables y vivos que albergan a las principales poblaciones, con todos los sistemas sociales, físicos y gubernamentales que los apoyan. Al igual que otros organismos vivos, las ciudades tienen una anatomía vital y flujos de recursos, como el corazón o el cerebro en funcionamiento, el oxígeno, el agua y los alimentos. Si estos componentes vitales están severamente traumatizados o cortados, la ciudad morirá. Pero el hecho es que el tamaño y la complejidad de las ciudades modernas las hacen extremadamente resistentes.

Sin embargo, ¿por qué es importante preguntarse si una ciudad puede ser asesinada? Es importante por muchas razones. Cuando intentamos responder a la pregunta, deja en claro la falta de una definición uniforme y ampliamente aceptada de las ciudades, y una comprensión en general deficiente de ellas. No son, como los militares de EE. UU. Tienden a verlos, solo combinaciones mayores de terreno físico creado por el hombre, una población y una infraestructura de apoyo. Lo más importante es que hacer la pregunta expone la falta de un marco y un conjunto de herramientas analíticas y de uso generalizado en tiempo real para comprender cómo las ciudades sobreviven, se adaptan y florecen. En una era de conflictos urbanos cada vez más probables, esa es una deficiencia grave.

Cada ciudad es diferente. Cada uno es un organismo vivo con sus propios procesos metabólicos, de los cuales algunos son vitales y otros simplemente importantes. Cada ciudad tiene una razón de ser: por eso fue seleccionada como un lugar ideal para que un gran grupo de personas dentro de una civilización converja, prospere e impulse el crecimiento urbano continuo. Esas razones pueden cambiar con el tiempo. Una ciudad industrial o portuaria puede transformarse con el tiempo en un centro de información y tecnología o un nodo en la economía digital global o un nuevo exportador de recursos naturales.

El estudio de una ciudad revela sus funciones y flujos vitales, y si se comprenden y asignan adecuadamente, esa información se puede usar no para destruirla, sino para mantenerla, protegerla o, en el caso de las operaciones posteriores a un conflicto, revivirla. Si bien considerar que las ciudades son organismos o ecosistemas está bien establecido en las comunidades académicas, no lo es en el ejército ni en muchas de las otras organizaciones que a menudo tienen roles prominentes en los esfuerzos de reconstrucción posteriores al conflicto.

Reparar ciudades devastadas por la guerra requiere inmensos recursos y esfuerzos. Una de las razones para la rápida revitalización de las principales ciudades de Japón fue que el gobierno japonés adoptó de inmediato un plan de reconstrucción para reconstruir 119 ciudades devastadas por la guerra. En Varsovia, se completó un minucioso trabajo para reconstruir meticulosamente la ciudad a su estado original, incluyendo el uso de fotografías antiguas de la ciudad para garantizar que se devolviera a su estado original. Estos esfuerzos tomaron inversiones históricas financieras y sociales.

En la historia moderna, las ciudades rara vez, si acaso, han sido asesinadas. Eso no significa que nunca volverá a suceder; Arsenales nucleares cada vez más poderosos significan que la destrucción completa de las ciudades siempre es posible. Pero en un mundo cada vez más urbanizado, con ciudades más y más grandes, incluso las ciudades que sobreviven pueden ver una destrucción masiva. Como la era de la guerra urbana ya está aquí, la destrucción inmensa e involuntaria de los elementos principales de las ciudades significa que el ejército y cualquier otra organización involucrada en la guerra urbana o en las operaciones posteriores al conflicto deben establecer definiciones compartidas, entendimientos compartidos y objetivos específicos de la ciudad. analiza De esa manera, la próxima vez que una ciudad sea herida, todas las personas correctas tendrán una imagen operativa común y una lista priorizada de los elementos vitales a reparar para devolver la salud a la ciudad en el menor tiempo posible.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario