miércoles, 3 de marzo de 2021

Patagonia: La disputa argentino-chilena (1843-1881)


Argentina y Chile: La disputa por la Patagonia 1843-1881


Argentina and Chile: The Struggle for Patagonia 1843-1881
Author(s): Richard O. PerrySource: The Americas, Vol. 36, No. 3 (Jan., 1980), pp. 347-363
Published by: Academy of American Franciscan History
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/981291




La estatua del Cristo de los Andes conmemora el fin de una controversia fronteriza de sesenta años que en varias ocasiones llevó a Argentina y Chile al borde de la guerra.1 La disputa resuelta amistosamente por el rey Eduardo VII de Inglaterra en 1902 surgió de el Tratado de 1881, en el que las dos naciones acordaron por primera vez los límites en la Patagonia, y en el Estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego, que hoy damos por sentado. La disputa que precedió al Tratado de 1881 fue larga y amarga. Porque aunque la Patagonia y las áreas adyacentes eran indudablemente posesiones de la corona española, la negligencia oficial a lo largo del período colonial había negado a cualquiera de los estados sucesores un título claro sobre ellos basado en uti possidetis. 2

El Tratado de 1881 que reconoció la soberanía argentina sobre prácticamente toda la Patagonia es objeto de recriminaciones por parte de historiadores chilenos nacionalistas del siglo XX, entre los que destaca Francisco Encina.3 Argumentan que Chile tenía un derecho legal sobre la Patagonia, y que había el poder de hacer valer su derecho a ella. Contrastando el Chile del siglo XX, limitado en recursos, acorralado por la cordillera y ensombrecido por el enorme potencial de su vecino del oriente, con el predominio que gozó en el siglo XIX, argumentan que fue el Tratado de 1881 el que trastornó el equilibrio de poder en América del Sur. Por lo tanto, caracterizan ese tratado como una rendición, con la connotación de que se traicionó la primogenitura de Chile.


Examinar la validez de las respectivas afirmaciones históricas de las naciones, basadas en uti possidetis, está más allá del alcance de este artículo. Baste decir que ninguno de los dos tenía un título tan claro que estuviera dispuesto a arriesgarse a un arbitraje. El propósito aquí es más bien examinar si Chile realmente quería toda la Patagonia y si tomarla estaba dentro de sus posibilidades. El tema fue sugerido por primera vez por un estudio que reveló que para los líderes argentinos del siglo XIX, la "Conquista del desierto" del general Julio A. Roca de 1878 y 1879, que puso fin a la lucha centenaria con los indígenas por la posesión de la pampa. , tuvo una trascendencia estratégica como culminación de una contienda por el imperio con Chile, en la que el premio fue la Patagonia. La constitución chilena de 1833 estableció como fronteras nacionales Cabo de Hornos al sur y la cordillera de los Andes al este. Al al sur, Chile en realidad ocupaba solo hasta la línea del Río Bio-Bio, en Concepción, y puntos fuertes como Valdivia más allá. Los araucanos permanecieron virtualmente soberanos al sur del Bio-Bio, bloqueando la expansión como lo habían hecho sus ancestros durante tres siglos. El gobierno tenía pocos incentivos para eliminarlos, y el sentimiento popular, alimentado por la epopeya de Ercilla, reforzó la renuencia a hacerlo. Al este, la pampa y la Patagonia, pobladas por indios feroces, eran poco conocidas y consideradas de poco valor. La atención chilena, desde los primeros días de la colonia, se dirigió hacia el norte. Estaba Panamá, todavía un foco importante del comercio internacional. Estaba el Perú, al que Chile se proponía desafiar por la hegemonía comercial de la costa pacífica de América del Sur.5 La atención chilena se dirigió hacia el sur, hacia el estrecho, y hacia el este, hacia la Patagonia, con el advenimiento de la navegación a vapor. Los dos primeros vapores de la Pacific teamship Navigation Company, el Chile y el Perú, zarparon de Inglaterra a Valparaíso en 1840. En lugar de seguir la ruta de navegación alrededor del Cuerno, pasaron por el Estrecho de Magallanes, transformándolo dramáticamente en una importante vía fluvial internacional para la primera vez. Steam pronto desviaría a Valparaíso gran parte del tráfico que entonces pasaba por Panamá, ofreciendo a Chile la supremacía comercial a la que aspiraba. El control del estrecho de repente se volvió económica y estratégicamente vital para Chile. Sin embargo, otros también reconocieron su importancia. En las décadas de 1820 y 1830, las expediciones de Inglaterra y Francia habían estudiado la zona, y dado que ni Argentina ni Chile habían ocupado el estrecho, ni la Patagonia ni la Tierra del Fuego, la ocupación europea se consideraba inminente ”. Por lo tanto, Chile fundó Fort Bulnes en la península de Brunswick en 1843 para establecer su reclamo sobre el estrecho y el territorio adyacente en la Patagonia. El gobierno del presidente Manuel Bulnes no tenía ninguna duda de su derecho a ejercer la soberanía en las cercanías de Fort Bulnes, o de Punta Arenas en el lado oriental de la península de Brunswick, a la que trasladó la colonia en 1849. Pero específicamente renunció a cualquier derecho. para ejercer la soberanía sobre la parte oriental del estrecho. Su acción precipitada tenía como objetivo evitar la intervención europea, no provocar una disputa con Argentina.8



Examinar la validez de las respectivas afirmaciones históricas de las naciones, basadas en utipossidetis, está más allá del alcance de este artículo. Baste decir que ninguno de los dos tenía un título tan claro que estuviera dispuesto a arriesgarse a un arbitraje. El propósito aquí es más bien examinar si Chile realmente quería toda la Patagonia y si tomarla estaba dentro de sus posibilidades. El tema fue sugerido por primera vez por un estudio que reveló que para los líderes argentinos del siglo XIX, la "Conquista del desierto" del general Julio A. Roca de 1878 y 1879, que puso fin a la lucha centenaria con los indígenas por la posesión de la pampa. , tuvo una trascendencia estratégica como culminación de una contienda por el imperio con Chile, en la que el premio fue la Patagonia.
La constitución chilena de 1833 estableció como fronteras nacionales Cabo de Hornos al sur y la cordillera de los Andes al este. Al al sur, Chile en realidad ocupaba solo hasta la línea del Río Bio-Bio, en Concepción, y puntos fuertes como Valdivia más allá. Los araucanos permanecieron virtualmente soberanos al sur del Bio-Bio, bloqueando la expansión como lo habían hecho sus ancestros durante tres siglos. El gobierno tenía pocos incentivos para eliminarlos, y el sentimiento popular, alimentado por la epopeya de Ercilla, reforzó la renuencia a hacerlo. Al este, la pampa y la Patagonia, pobladas por indios feroces, eran poco conocidas y consideradas de poco valor.4 La atención chilena, desde los primeros días de la colonia, se dirigió hacia el norte. Estaba Panamá, todavía un foco importante del comercio internacional. Estaba Perú, al que Chile se proponía desafiar por la hegemonía comercial de la costa del Pacífico de América del Sur.5
La atención chilena se dirigió hacia el sur, hacia el estrecho y hacia el este, a la Patagonia, con la llegada de la navegación a vapor. Los dos primeros vapores de la Pacific teamship Navigation Company, el Chile y el Perú, zarparon de Inglaterra a Valparaíso en 1840. En lugar de seguir la ruta de navegación alrededor del Cuerno, pasaron por el Estrecho de Magallanes, transformándolo dramáticamente en una importante vía fluvial internacional para la primera vez. Steam pronto desviaría a Valparaíso gran parte del tráfico que entonces pasaba por Panamá, ofreciendo a Chile la supremacía comercial a la que aspiraba. El control del estrecho de repente se volvió económica y estratégicamente vital para Chile.6 Sin embargo, otros también reconocieron su importancia. En las expediciones de 1820 y 1830 de Inglaterra y Francia habían estudiado la zona, y como ni Argentina
ni Chile había ocupado el estrecho, ni tampoco la Patagonia ni la Tierra del Fuego, la ocupación europea se consideraba inminente ”. Por lo tanto, Chile fundó Fort Bulnes en la península de Brunswick en 1843 para establecer su reclamo sobre el estrecho y el territorio adyacente en la Patagonia. El gobierno del presidente Manuel Bulnes no tenía ninguna duda de su derecho a ejercer la soberanía en las cercanías de Fort Bulnes, o de Punta Arenas en el lado este de la península de Brunswick, a donde trasladó la colonia en 1849. Pero específicamente negó cualquier derecho a ejercer soberanía sobre la parte oriental del estrecho. Su acción precipitada tenía como objetivo evitar la intervención europea, no provocar una disputa con Argentina.8


Buenos Aires protestó, tardíamente, en 1847. Siguió un debate intermitente que culminó con la publicación en 1853 de los Títulos de la República de Chile a la Soberanía y Dominio del Extremo Sur del Continente Americano de Miguel Luis Amunnitegui que, en un alejamiento radical del posición tradicional chilena y de la Constitución de 1833, sostuvo que Chile tenía un reclamo válido, basado en documentos de la corona, no solo al estrecho en las cercanías de su colonia, sino también a toda la Patagonia.9 Con el informe de Amunitegui como base , el territorio de Magallanes,
de la cual la colonia de Punta Arenas era capital, pronto ampliado para incluir el Río Santa Cruz en el Atlántico.10 Los reclamos chilenos se extendieron hacia el norte hasta el Río Negro en el Atlántico, y el Río Diamante, en la latitud de Buenos Aires, en la cordillera ". La evidencia histórica y los argumentos expuestos en el libro de Amunaitegui proporcionó la base de la controversia que posteriormente se desató entre los dos países.

Cualquiera que sea la validez legal de los reclamos, la Constitución de 1833 al establecer la cordillera como límite, y el gobierno chileno en su abnegación en 1843 de la mitad oriental del estrecho, los había renunciado. El Tratado de 1856, básicamente un acuerdo comercial entre Argentina y Chile, fue utilizado por este último para reclamar sus derechos. En el artículo treinta y nueve de dicho documento, ambos países acordaron reconocer como límites los que cada uno poseía en el momento de la separación de España en 1810; para resolver pacíficamente las cuestiones que les conciernen; y, en caso de no llegar a un acuerdo, someter las cuestiones a arbitraje de una potencia amiga. Pero no establecieron cuáles eran los límites en 1810; o lo que cada uno reclamaba en 1856. Chile tenía así un nuevo comienzo en su juego de expansión territorial.12 Las negociaciones sobre la frontera se aplazaron hasta la década de 1870, cuando el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Adolfo Ibáñez, inició conversaciones con el ministro argentino en Santiago, Félix. Frias. Ambos otorgaron gran importancia a la Patagonia, y las discusiones entre los negociadores y los sentimientos entre los países se tornaron cada vez más amargos a medida que avanzaba la década, y los llevó al borde de la guerra en 1878.
Sin embargo, a pesar de sus ambiciosos reclamos territoriales, Chile mostró sorprendentemente poco interés en la Patagonia. Punta Arenas, su instrumento de ocupación efectiva del estrecho, tenía sólo 202 almas en 1861. Era, además, una colonia penal, una base débil para un instrumento de imperio. Solo en la década de 1870 se colocó sobre una base segura, con la introducción de ovejas de las Malvinas. Pero incluso entonces sufrió de suficiente negligencia que su guarnición se rebeló en noviembre de 1877 al grito de "¡Viva los argentinos!" Chile no pudo ocupar el río Santa Cruz, que reclamaba para el límite norte del territorio de Magallanes en el Atlántico, mientras que la negligencia argentina podría haberle permitido hacerlo.

Tampoco ocupó ni siquiera el extremo atlántico del estrecho, que consideraba vital para su seguridad y desarrollo nacional, y que se convirtió en un tema central en las amargas disputas de la década de 1870.13 En contraste con la colonia en lucha en el estrecho, los chilenos claramente habían tomado posesión de las laderas orientales de los Andes en la década de 1870. La cordillera en la latitud de Buenos Aires, físicamente aislada por las áridas pampas y sus amos indios hostiles de la República Argentina, era geográfica y económicamente parte de Chile. Permaneció así hasta finales del siglo XIX. Así como los asentamientos del piedemonte oriental de Cuyo habían sido colonizados desde Chile en la época colonial, las migraciones continuaron cuando el lado oriental de la cordillera pasó a ser posesión, a su vez, del virreinato de La Plata y de la República Argentina. El flujo anual varió entre ochocientos y mil, incluso en 1879, y para ese año la población total era probablemente de unos treinta mil. Inicialmente congregados en la latitud de Buenos Aires, sus La tendencia de asentamiento fue progresivamente hacia el sur, y eventualmente entraron al Valle de Neuquén frente a la tierra araucana de Chile. Establecieron grupos de ranchos de ganado vacuno y ovino conocidos como "Chilecitos". Entre ellos vivían funcionarios chilenos, y tanto los chilenos como los indígenas de la cordillera reconocían su autoridad14.

Al sur del Valle de Neuquén se encontraba el otro gran afluente del Río Negro, el Limay y el lago Nahuel Huapi de donde fluye. los lagos se encuentra en el extremo norte de un gran corredor natural, el Pre-Depresión Andina, que conduce a lo largo del pie de los Andes hasta el estrecho. Descrita por primera vez por George Musters, quien la recorrió en 1869-7015, era la única ruta terrestre hacia el estrecho desde Chile o Buenos Aires. La parte más hospitalaria de la Patagonia, fue allí y en los fértiles valles que parten de ella hacia el desierto, donde vivía el grueso de la población indígena. La depresión preandina, y no la costa atlántica, fue la gran carretera norte-sur, y la clave para el control de la Patagonia por parte de Chile o Argentina. Su control de la Patagonia fue bloqueado por las tribus araucanas al sur del Bio-Bio. Las comunicaciones ilegales con el oriente no se extendían más allá del alto valle del Neuquén.17

En la vasta área entre la cordillera y el Atlántico y al sur de Punta Arenas, Chile trató de establecer su reclamo de ocupación efectiva asegurando el reconocimiento de su soberanía por parte de los indígenas. A los jefes se les otorgó rango, sueldo y regalos militares a cambio de tal reconocimiento. Sin embargo, los argentinos competían por su lealtad y los indios, consultando astutamente sus propios intereses, se enfrentaron unos a otros.18

Argentina no mostró mayor interés en la Patagonia que Chile Había una colonia argentina en el Río Negro en la década de 1840. Pero más al sur, la inhóspita costa atlántica había sido descuidada por el gobierno de Buenos Aires incluso bajo el Imperio español. Los observadores de principios del siglo XIX describieron a Argentina como definida por el Río de la Plata, la Cordillera y el Río Negro.19 El estrecho estaba aparentemente fuera de su alcance en la década de 1840. Incluso Domingo Faustino Sarmiento, un futuro presidente de Argentina entonces exiliado en Santiago, había aconsejado al gobierno chileno que fundara la colonia en el estrecho, y negó que su país tuviera motivos para desafiarla en 1847.20 Pero que las ambiciones de Argentina se extendieran hacia el sur se ve en un estudio de Pedro de Angelis, publicado en 1852, en el que se expone el caso argentino de la titularidad de la Patagonia, el estrecho y Tierra del Fuego. El estudio de Amunaitegui del año siguiente fue el intento de Chile de refutar las afirmaciones de Angelis.21
El foco de atención nacional argentina hasta la década de 1870 estuvo en la arena internacional del Río de la Plata. No obstante, Argentina decidió hacer valer sus reclamos sobre la Patagonia a partir de la década de 1860.

Se fundó una colonia en el río Chubut, en la costa central, y una se estableció un puesto de avanzada en el río Santa Cruz, muy al sur, para comerciar con los indios. En la década de 1870, las expediciones exploraron sistemáticamente desde el Río Negro hasta el Río Santa Cruz y desde el Atlántico hasta la Cordillera. Los más extensos y famosos fueron los de Francisco Moreno, cuyos informes, publicados en Buenos Aires en 1878 cuando las tensiones por la disputa fronteriza estaban en su punto más alto, reforzaron la resolución argentina de poseer la Patagonia22.
En realidad, sin embargo, Argentina no ocupó efectivamente ni siquiera el Río Negro hasta que la Conquista del Desierto de Roca se completó en 1879. La frontera en las pampas hasta entonces se expandió y contrajo en respuesta a la suerte de la guerra indígena. Hasta la década de 1870 nunca se extendía más de cien millas desde el Río de la Plata, y más al oeste su límite hacia el sur estaba aproximadamente en la latitud de Buenos Aires. Las pampas más allá de la frontera estaban dominadas por feroces indios montados que libraban una guerra constante contra sus vecinos argentinos y un lucrativo comercio de ganado con sus vecinos chilenos.23

Los indios eran araucanos cuyos antepasados, o en muchos casos ellos mismos, habían sido atraídos hacia el este desde la cordillera y más allá de Chile por los enormes rebaños de ganado de las pampas orientales.
Esos rebaños proporcionaron el centro de sus vidas. Los caballos eran tan importantes para los indios de las pampas como para los de las Grandes Llanuras de Estados Unidos. El ganado, en cambio, tenía importancia comercial.
Desde mediados del siglo XVIII el ganado del anuncio pampash encontró en Chile mercados listos entre los comerciantes de pieles y los saladeros producían carne picada y cebada para los puertos del Pacífico. El volumen anual del comercio se estimó en la década de 1870 en cuarenta mil cabezas. Algunos observadores acusaron de que era tan vasto que socavó el comercio legítimo entre las provincias argentinas y Chile, y parece fuera de toda duda que afectó el precio de la carne vacuna en el sur de Chile24.
El ganado ofrecido a la venta por los indios de la pampa se obtenía al asaltar los ranchos de la frontera argentina. Durante un siglo antes de la conquista del desierto, esa frontera fue escenario de continuos y sangrientos conflictos, mientras los indígenas buscaban compartir la riqueza animal de las llanuras orientales. Columnas guerreras de las tierras araucanas de Chile, que miraban hacia el este en busca de la oportunidad de enriquecerse, reforzaban continuamente a sus aliados de la pampa, y las expediciones de saqueo parecían una guerra sin cuartel. Atacaron sin previo aviso desde el desierto para ahuyentar a los rebaños de ganado, caballos e incluso ovejas. También capturaron mujeres y niños cuando se les ofreció la oportunidad, luego desaparecieron con su botín de regreso al desierto, dejando atrás destrucción, muerte y terror.
Las fuerzas militares argentinas parecían impotentes contra ellos. Las columnas montadas que persiguieron por la pampa regresaron a pie, derrotados no por los indios, que por lo general los eludían, sino por un adversario igualmente formidable, el desierto desconocido mismo.
Los indios conducían su ganado hacia el oeste por una larga red ferroviaria bien establecida que el paso de innumerables cascos durante largos períodos de tiempo había grabado profundamente en la superficie de las pampas. Los indios los conocían como Camino de los Chilenos y unían las fronteras de las provincias argentinas con los pasos de la cordillera que conducían a Chile, ofreciendo pastos, leña y agua dulce en la ruta26.
de los senderos atravesaban el río Nequén y entraban en lo que hoy es la provincia argentina de Neuquén. Al oeste, la cordillera que ahora forma la frontera con Chile es relativamente baja, con varios pasos abiertos durante todo el año. Más allá de esos pasos se encuentran las tierras de los araucanos invictos
de Chile y las provincias chilenas que constituían los principales mercados para el ganado robado27. El comercio de ganado robado que los indios llevaban a cabo con los comerciantes chilenos fue la causa más importante de la guerra que asoló la frontera argentina. Orientó las vastas áreas más allá de esa frontera hacia el oeste hacia el Pacífico, en lugar de hacia el Río de la Plata, a pesar de las formidables barreras de las áridas pampas y los Andes. Le dio a Chile el control de las pampas, la influencia sobre sus feroces habitantes y, en opinión de las autoridades argentinas, los medios militares para hacer valer su derecho a la Patagonia.

En 1774, el jesuita inglés Thomas Falkner había llamado la atención sobre el abandono español de la Patagonia y la viabilidad de conquistar Chile desde el Atlántico avanzando por el Río Negro y cruzando la cordillera, utilizando tropas indias como auxiliares.28 Un siglo después, Argentina Las autoridades creían que el descuido de las pampas había hecho a Argentina igualmente vulnerable a un ataque similar de Chile. Las expediciones chilenas habían estado reconociendo la ruta de Falkner al revés, desde Valdivia hasta las cabeceras del Río Limay, el afluente sur del Río Negro, desde 1849. Un chileno, Guillermo Cox, estaba probando específicamente la tesis de Falkner sobre la idoneidad del Río Negro como una arteria de comunicaciones entre Valdivia y el Atlántico cuando los indios del río Limay lo obligaron a retroceder en 1862.29 Los indios de las pampas eran una fuerza auxiliar potencial del tipo imaginado por Falkner, y había refuerzos disponibles en la cordillera y en Chile.
Las autoridades argentinas creían que cualquier guerra con Chile por la posesión de la Patagonia no se combatiría en la Patagonia misma, ni en sus aguas adyacentes, sino a lo largo del borde norte y este de la pampa. Los indios, reforzados por un reducido número de tropas regulares, llevarían la guerra hasta la frontera argentina mientras el ejército chileno cruzaba la baja cordillera de la provincia de Neuquén y tomaba posesión del Río Negro y toda la Patagonia al sur. Los indios de la pampa servirían de amortiguador para asegurar la nueva frontera chilena en el Río Negro del ataque argentino.

por tierra, mientras que la marina superior de Chile garantizaba la seguridad de la Patagonia por mar. Las autoridades argentinas creían que tal estrategia era factible. Según los informes, los indios de la cordillera se ofrecieron a Chile cuando la disputa fronteriza llegó al borde de la guerra en 1878.30 El peligro se vio agravado por las relaciones de Argentina con sus vecinos de Platine.
Estuvo involucrada en la Guerra del Paraguay de 1865 a 1869, durante la cual los indígenas asolaron libremente la frontera. Cuando terminó la guerra, y la atención pudo volverse hacia el oeste y el sur, la guerra con Brasil parecía inminente por las ambiciones argentinas en el Chaco paraguayo. Incluso cuando ese peligro cedió, Argentina tuvo que seguir sopesando la actitud brasileña en cualquier decisión que pudiera llevar a un conflicto con Chile.31 Una alianza chilena con Brasil, o un ataque chileno que simplemente coincidiera con cualquier conflicto argentino en el Plata, aumentaría. a vulnerabilidad de la frontera pampeana ante un asalto de auxiliares indios.
La actividad de Argentina reclama la Patagonia en la década de 1860. La década de 1870 fue acompañada de actividades en la década de 1870 para el control de la pampa de sus amos indios. La estrategia básica consistía en interponer un cordón militar entre los indios y los ranchos de la frontera, para negarles el acceso a los rebaños del este y privarlos no sólo de su fuente de ganado, sino también de los caballos sobre de la que dependía su misma existencia en la pampa. La estrategia resultó cada vez más eficaz a medida que avanzaba la década. Las campañas de Roca de 1878 y 1879 contemplaron el establecimiento de la frontera militar en el Río Negro y el Río Neuquén, a fin de interponer una barrera natural de fácil defensa que acabaría definitivamente con la rada ganadera y así traer la paz a la pampa. Pero desde el punto de vista argentino, esto fue algo que Chile no podía permitir. Las dispuestas juridiccionales en el Lejano Sur, que se volvió cada vez más numeroso a medida que avanzaba la década de 1870, se interpretaron como parte de una estratagema chilena para desviar la atención nacional de la frontera pampeana y, sobre todo, para forzar el aplazamiento de la campaña de Roca, a fin de permitir a los indígenas retener su poder. predominio y su potencial como auxiliares en una futura guerra que decidiría el control de la Patagonia.
Dos semanas después de que Chile declarara la guerra a Bolivia y Perú en la Guerra del Pacífico en abril de 1879, Roca emprendió la campaña final de la Conquista del Desierto. La frontera argentina se estableció en el Río Negro y el Río Neuquón. Por primera vez, la autoridad nacional se ejerció sobre toda la pampa. La cordillera de los Andes y sus habitantes chilenos también quedaron bajo control argentino. Además, la nación adquirió bases avanzadas desde las cuales proyectar su poder hacia el sur en la Patagonia a través de la Depresión Preandina, ya sea por la diplomacia o por la fuerza militar. Pero para Roca, la gran importancia de la Conquista del Desierto fue que terminó con el comercio de ganado y con él la influencia de Chile en la pampa, y le negó los medios militares para hacer valer su derecho a la Patagonia. Las autoridades argentinas a partir de entonces consideraron un tratado de límites satisfactorio simplemente una cuestión de tiempo33.
Desde la perspectiva de los historiadores revisionistas del siglo XX, Chile perdió su encuentro con el destino al no insistir en su reivindicación de la Patagonia cuando podría haberlo hecho con éxito. Sin embargo, cabe preguntarse si los líderes chilenos del siglo XIX alguna vez abrigaron una ambición por la Patagonia en su conjunto. El advenimiento de la navegación a vapor que convirtió a Chile en el estrecho coincidió en el tiempo con el descubrimiento del valor comercial del guano como fertilizante que simultáneamente reforzó su preocupación por el norte. Participó en la carrera con Perú por la hegemonía en la costa pacífica de América del Sur, y en la lucha diplomática con Bolivia por los derechos mineros en Antogafasta, que culminó con la Guerra del Pacífico. Además, muchos líderes chilenos no estaban convencidos por los argumentos de Amunnitegui de que las afirmaciones de Chile eran válidas. Y había una creencia generalizada, basada en gran parte en los escritos de Charles Darwin, de que la Patagonia no valía nada. No cabía duda de que Argentina lucharía por retener la Patagonia, y hubo un consenso generalizado entre los líderes chilenos de que, si bien el estrecho en sí era vital para el futuro de Chile, el resto de la Patagonia no merecía una guerra.34
En 1865 Chile envió una misión diplomática a Buenos Aires, la primera desde que comenzó la controversia fronteriza. La resolución de esa controversia estaba entre los objetivos de la misión. La prensa porteña, que sostuvo pugnazmente la posición de Argentina durante toda la disputa, marcó la pauta para la siguiente década y media al saludar su llegada con la acusan a Chile de querer la guerra para apoderarse de la Patagonia. Pero el enviado chileno, José Lastarria, se mostró escéptico tanto sobre el valor de la Patagonia como sobre el reclamo de Chile sobre ella. Haciendo caso omiso de sus instrucciones de defender los reclamos de Chile sobre la Patagonia y el estrecho, insistió en que la Patagonia era posesión de la República Argentina y no estaba en cuestión. Propuso un asentamiento fronterizo en el que Chile recibiría toda la Tierra del Fuego; la mayor parte del estrecho; y territorio suficiente al norte para la seguridad y el desarrollo. En la Patagonia sugirió un límite a lo largo de las bases orientales de la cordillera aproximadamente hasta la latitud del lago Nahuel Huapi.
Los intereses de Lastarria estaban claramente restringidos al estrecho. Su propuesta aseguraría a Chile la porción occidental de la misma y aseguraría la comunicación terrestre entre Punta Arenas y Chile a través de Nahuel Huapi y la Depresión Andina. Mientras Lastarria negociaba, el ejército chileno estaba teniendo éxito en una campaña contra los araucanos que haría accesible esa ruta.35 Su propuesta, sin embargo, abandonaría a Argentina la cordillera oriental al norte del lago, la única parte de la Patagonia que Chile realmente efectivamente ocupado. Se ha especulado que incluso al sur del lago Lastarria estaba dispuesto a aceptar la cresta de los Andes como límite, dejando toda la cordillera oriental a Argentina, si así lograba sus fines en el estrecho.

La posición final de Lastarria, entonces, habría sido sustancialmente la del gobierno de Bulnes en 1843, y no habría asegurado para Chile ni siquiera todo el estrecho, y mucho menos la Patagonia. El gobierno de Lastarria desaprobó su propuesta, pero no la rechazó. Argentina, preocupada por la guerra de Paraguay, no estaba dispuesta a continuar las negociaciones36. Allí el asunto permaneció durante el resto de la década de 1860.

La disputa fronteriza comenzó en serio cuando el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Adolfo Ibáñez, volvió a plantearla en 1872. Ibáñez estaba convencido de los derechos de Chile sobre la Patagonia y era uno de los pocos hombres en Chile que consideraba importante la zona. Al percibir la grandeza futura de Argentina, creía que la Patagonia por sí sola permitiría a Chile mantener el equilibrio con ella.37 La vergüenza de Argentina a principios de la década de 1870 por una guerra potencial con su antiguo aliado, Brasil, por el botín de la Guerra de Paraguay parecía ofrecer la oportunidad de éxito. La lucha por la Patagonia, sin embargo, se llevó a cabo a la sombra de rivalidades mucho más antiguas en la costa del Pacífico, así como en el Río de la Plata. Como Ibáñez buscó sacar provecho del desconcierto de Argentina, Perú y Bolivia firmaron un pacto secreto contra Chile e invitaron a Argentina a unirse a ellos. El presidente Sarmiento dio sustancia a la amenaza al remitir la cuestión al Congreso.
El peligro para los intereses chilenos en los campos de salitre de Antofagasta limitaba incluso las ambiciones de Ibáñez en la Patagonia.38 En el fragor de las amargas discusiones, afirmaba que toda la Patagonia pertenecía a Chile. Pero en la práctica sus objetivos eran apoderarse del estrecho y una porción de la costa atlántica, y retener los extensos y ricos valles de los Andes orientales que fueron ocupados por los ganaderos chilenos, los cuales consideraba complementos indispensables para la limitada área agrícola de Chile central.39 A medida que avanzaban las negociaciones, buscó acomodación moderando aún más esa posición, ofreciendo dividir la Patagonia desde el Atlántico hasta la cordillera en el paralelo 45, o aproximadamente a la mitad. Estaba dispuesto a ceder no solo los pastos de la vertiente oriental, sino también las comunicaciones terrestres con Punta Arenas, a cambio del estrecho y un límite en la costa atlántica. La Patagonia tenía un valor meramente potencial, incluso como medio de comunicación con el estrecho, pues las campañas chilenas contra los araucanos habían sido canceladas en 1870, y los accesos terrestres hacia el sur permanecían cerrados.
Sin embargo, el estrecho era la ruta más importante del comercio europeo hacia el Pacífico, y su posesión era vital. Ibífiez explicó que claramente al ministro argentino en Santiago, Félix Frías: 40

La posesión del Estrecho de Magallanes en toda su extensión es de tal importancia para Chile, que en esas posesiones ve ligado no solo su progreso y desarrollo, sino también su propia existencia como nación independiente.

La posesión del estrecho en toda su extensión incluyó, para los chilenos, un límite en la costa atlántica. Argentina cedería la parte occidental del estrecho y la mitad de Tierra del Fuego. Pero no aceptaba un enemigo potencial en su flanco sur, y estaba decidida a que Chile no ocuparía ninguna porción de la costa atlántica, ni en la Patagonia ni en Tierra del Fuego.41 Era este punto, y no el posesión de la Patagonia en su conjunto, sobre la cual la controversia se prolongó durante el resto de la década. Cuando en el Tratado de 1881 Argentina cedió a Chile todo el estrecho, trazó la frontera de tal modo que excluyó a Chile del Atlántico y le arrancó el acuerdo de que el estrecho nunca sería fortificado.
El debate entre Ibáñez y Frías continuó en Santiago durante tres años. Con un acuerdo inalcanzable, el escenario de acción finalmente se trasladó a Buenos Aires, donde el ministro argentino de Relaciones Exteriores, Carlos Tejedor, y el ministro chileno, Guillermo Blest Gana, acordaron en 1874 someter la cuestión a arbitraje. Este fue el primero de tres acuerdos infructuosos entre los dos países en hacerlo. Pero ninguno de los dos estaba dispuesto a arriesgarse a la decisión de un árbitro. Inclinándose ante la fuerza del sentimiento popular, el nuevo presidente de Argentina, Nicolis Avellaneda, canceló el acuerdo Tejedor-Blest Gana en 1875.42
Las negociaciones se reabrieron en 1876 por iniciativa de Chile, que nombró a Diego Barros Arana como ministro en Buenos Aires. Debido a que tenía estrechos lazos familiares en Argentina, su nombramiento pretendía ser un gesto conciliador y sus instrucciones mostraban una inclinación a comprometerse sin ceder la posición básica chilena. Chile buscaba ahora un límite, no en el paralelo 45 de Ibáñez, sino en el río Santa Cruz; o como mínimo, en el río Gallegos, aún más al sur. En efecto, Chile exigió solo el estrecho y el límite natural más cercano al norte. Eso, sin embargo, aún le daría presencia en la costa atlántica.43

Los problemas de Argentina con sus vecinos de La Plata finalmente estaban terminando. Los acuerdos firmados con Brasil y Paraguay en 1876 pusieron fin a la guerra de Paraguay y eliminaron el peligro de guerra con Brasil. La actitud de Argentina hacia Chile se volvió cada vez más intransigente. En el área disputada entre el río Santa Cruz y el estrecho, ambos países comenzaron a ejercer cada vez más la soberanía, otorgando licencias a capitanes de barcos extranjeros para cargar guano y sal allí, y ahuyentar barcos autorizados por el otro. En 1876, cuando Chile se apoderó de un barco francés, el Jeanne Amelie, que cargaba guano con licencia argentina, la prensa y la opinión pública argentina expresaron su indignación y los líderes prominentes exigieron la guerra. Con un arreglo directo imposible en tal ambiente, Barros Arana concluyó el segundo conjunto de acuerdos arbitrales, con dos cancilleres argentinos sucesivos, Bernardo de Irigoyen en mayo de 1877 y Rufino de Elizalde en enero de 1878. En ambos, Chile aceptó los picos más altos de los Andes como límite.
Reconoció así la Patagonia como perteneciente a Argentina. La cuestión a arbitrar, a continuación, era cuál debía ser la línea divisoria entre sus respectivas jurisdicciones en el estrecho. Se acordó que, en espera de la decisión del árbitro, Argentina ejercería la jurisdicción sobre toda la costa atlántica, hasta la desembocadura del estrecho; y Chile, sobre todo el propio estrecho. Los negociadores comprendieron bien que su delimitación de la jurisdicción provisional influiría en la decisión del árbitro y que estaban trazando lo que se convertiría en la frontera internacional.44
Chile había vuelto a su posición tradicional de que la cordillera estaba su límite oriental. El único cambio que reflejó la influencia del libro de Amunaitegui y el Tratado de 1856 fue su continua ambición en la parte oriental del estrecho. Estos acuerdos, con modificaciones menores, se convirtieron en el Tratado de 1881, y hoy se reflejan en el mapa de América del Sur. Pero en 1878 ningún país estaba preparado para ellos. Chile quería un límite natural en el Atlántico, el Río Gallegos como mínimo, y Barros Arana se había excedido en sus instrucciones al no insistir en ello. Fue llamado en mayo de 1878.45
Mientras tanto, las relaciones entre los dos países continuaron deteriorándose. A medida que sus columnas militares disfrutaban de un éxito creciente en las pampas, Argentina exigió la cooperación de Chile para poner fin al comercio de ganado entre los indios de las pampas y los comerciantes chilenos. La negación por parte de los funcionarios chilenos de cualquier conocimiento del mismo y la negativa a ayudar en su represión, amargó los sentimientos de los argentinos.46 Al mismo tiempo, una serie de incidentes importantes entre el río Santa Cruz y el estrecho despertaron aún más las pasiones populares. . La toma por Chile del Jeanne Amelie en 1876 fue seguida por la salida de Argentina de un buque estadounidense con licencia de los chilenos, el Thomas Hunt, en 1877. Cuando un buque de guerra argentino, Fulminante, se preparaba para reforzar en la región en disputa. , misteriosamente explotó en Buenos Aires más tarde ese mismo año, las emociones alcanzaron un tono febril. La prensa argentina acusó a Chile de complicidad y gritó por la guerra. En Chile, donde la opinión pública y los medios de comunicación habían sido comparativamente indiferentes a los incidentes en la Patagonia, el sentimiento público estalló en manifestaciones contra Argentina en las calles de Santiago en 1878. En esta atmósfera sobrecargada Chile aprehendió otro buque con licencia de Argentina, el Devonshire, de registro estadounidense. Un escuadrón argentino navegó hacia el sur, mientras ambos países se preparaban para la guerra.
Para Chile, la Guerra del Pacífico estaba a pocos meses y las tensiones con sus vecinos de la costa oeste estaban aumentando. Argentina, en el umbral del extraordinario crecimiento económico de la década de 1880, quería solo paz y la oportunidad de desarrollarse. Había una sensación generalizada de que en una década el país sería lo suficientemente poderoso como para tomar el territorio en disputa sin las incertidumbres inherentes a la guerra. El peligro inminente de un conflicto que ninguna de las partes quería, por lo tanto, impulsó un acuerdo renovado para aceptar el arbitraje. El tercer convenio arbitral fue celebrado en Santiago en diciembre de 1878 por el canciller chileno, Alejandro Fierro, y el cónsul argentino, Mariano de Sarratea. Al igual que con los pactos de Barros Arana, la jurisdicción interina debía ser ejercida por Argentina en el Atlántico y por Chile en el estrecho.
A pesar de la estipulación específica de que esta división no debería influir en el árbitro, implicó el abandono de Chile de su posición atlántica, y hubo una oposición considerable en la prensa chilena. Pero la guerra inminente con Perú y Bolivia hizo deseable la paz con Argentina, y en enero de 1879 Chile ratificó el tratado. Argentina, ahora liberada de la amenaza de su propia guerra con Chile por el estallido del conflicto en el Pacífico, rechazó oficialmente el pacto en julio de 1879. Cuando el ministro chileno, José Balmaceda, partió de Buenos Aires poco después, las relaciones entre los dos países fueron virtualmente cortados.48
Los sentimientos contra Chile estaban en un punto de tal intensidad en Argentina que hubo un fuerte apoyo a una alianza con Perú en la Guerra del Pacífico.49 Pero Argentina no tenía interés en entrar en el conflicto. Incluso se esperaba que un Chile victorioso emergiera de él tan debilitado que Argentina podría dictar un acuerdo fronterizo. Pero cuando Chile, después de sus sorprendentes victorias, anunció su intención de retener permanentemente las ricas provincias de Antofagasta y Tarapacá, Argentina comenzó a temer que el acuerdo pudiera ser más bien dictado por Chile, y a reconocer la ventaja de negociar mientras Chile aún estaba en guerra. 50
Mientras tanto, las ambiciones territoriales de Chile habían levantado una ofensivas diplomáticas.
siva contra ella por no beligerantes opuestos a la guerra por la expansión territorial. Argentina, si bien no aceptó la invitación de Perú para entrar en el conflicto, asumió una actitud benévola hacia los aliados y ahora desempeñaba un papel de liderazgo en las maniobras diplomáticas para contener a Chile. Sus actividades alentaron a Perú a continuar resistiendo con la esperanza de que las otras naciones pudieran obligar a Chile a prescindir de su desmembramiento. Pacífico.51
La perspectiva de que se pudiera esperar que incidentes como la toma de Devonshire en 1878 se repitieran hasta que se resolviera la cuestión de los límites, llevó al secretario de Estado James G. Blaine a alentar a los legados estadounidenses en ambos países a ayudar en la búsqueda de una solución. Con relaciones entre Argentina y Chile prácticamente rotas desde mediados de 1879, los ministros de Estados Unidos en Chile, Thomas A. Osborn, y en Argentina, Thomas O. Osborn, aprovecharon el cambio de actitudes para actuar como mediadores en la negociación de un nuevo tratado. Firmado en julio y ratificado en octubre, el Tratado de 1881 fue una reproducción de los acuerdos que Barros Arana había firmado con Irigoyen en 1877 y con Elizalde en 1878. Proporciona los límites que vemos hoy en el mapa de la Patagonia y Tierrad el. Fuego. Chile recibió el Estrecho de Magallanes en su totalidad. Argentina recibió la Patagonia y logró su objetivo de negarle a un enemigo potencial una posición en su flanco sur. Chile fue excluido de la costa atlántica; y mientras avanzaba hacia la entrada del Atlántico, acordó que el estrecho nunca debería ser fortificado52.
El Tratado de 1881 contenía los gérmenes de una continua controversia. La disposición de que el límite sea "los picos más elevados que dividen las aguas" se basa en la suposición de que la cresta más alta es también la cuenca. De hecho, no es. Al sur del paralelo cuadragésimo primero, la cresta más alta estaba a un lado y la divisoria de aguas al otro. Con Argentina reclamando lo primero como la frontera y Chile el segundo y ninguno dispuesto a ceder, la disputa volvió a estar al borde de la guerra hasta que finalmente se resolvió mediante arbitraje en 1902.53
Pero así como el tratado mismo ignoró las realidades geográficas, las recriminaciones contra el tratado por parte de historiadores nacionalistas chilenos ignoran la realidad de las relaciones internacionales del siglo XIX. Vital para Chile era la riqueza mineral de Atacama en el norte; y el Estrecho de Magallanes en el sur. A pesar de la vista de Amunitegui de la Patagonia chilena y de la importancia estratégica otorgada a la conquista del desierto por los líderes argentinos del siglo XIX, Chile se mostró constantemente dispuesto a conformarse con la posesión del estrecho y solo lo suficiente de la Patagonia para asegurarlo. Incluso Ibáñez estaba dispuesto a cambiar los valles andinos por el estrecho. La verdadera cuestión en cuestión era si debería haber presencia chilena en la costa atlántica. Por lo tanto, no parece haber evidencia de que Chile realmente quisiera toda la Patagonia, a pesar de sus afirmaciones. Tampoco parece que tomarlo estuviera dentro de sus capacidades. No podría haber tenido la Patagonia sin la guerra con Argentina, porque Argentina no la aceptaría como vecina del sur. Pero tal conflicto habría obligado a Argentina a aceptar la alianza ofrecida por Perú y Bolivia, y habría puesto en peligro los intereses vitales de Chile tanto en el norte como en el sur. Que la riqueza de Atacama resultó efímera y el potencial agrícola de la Patagonia resultó ser un complemento necesario a las restringidas tierras de la vertiente del Pacífico son hechos de la vida del siglo XX. En la perspectiva del siglo XIX, entre la cierta riqueza mineral del norte y las vagas posibilidades que podrían esconderse en una tierra desconocida, poblada por salvajes hostiles, solo podía haber una opción.

RICHARD O. PERRY

1 comentario: