martes, 14 de mayo de 2024

Armas de poste

Armas de poste 1500-1900





Un grabado de Hans Holbein el Joven que muestra Schlechten Krieg, o “mala guerra”, el resultado de armas de asta enredadas (en este caso, picas empuñadas por piqueros suizos, o Landsknechte) en una batalla de principios del siglo XVI.

Naturaleza y uso

El término genérico para cualquier tipo de arma de empuje o corte montada en un mango largo es arma de asta. Estas armas se han utilizado desde la época de la humanidad primitiva y persisten hasta el día de hoy en forma rudimentaria, como bayonetas fijadas a las bocas de los rifles. Debido a que los brazos de asta permiten tanto empujar como cortar, muchos tipos han evolucionado a lo largo de los siglos bajo una amplia variedad de nombres. Generalmente, aquellas armas de asta diseñadas para empujar únicamente se han llamado lanzas, o desde el siglo XV, picas, por la palabra francesa piqué. La longitud de las picas variaba mucho, aunque normalmente medían entre 15 y 21 pies. Esas longitudes hacían que las picas fueran difíciles de manejar y difíciles de usar en combates individuales. Para ser efectivos en la batalla, las picas debían usarse en masa, porque una sola pica podía bloquearse o evadirse, permitiendo al enemigo atacar de cerca. El mejor uso de las picas era una formación densa en la que hileras superpuestas de puntas de picas amenazaban al enemigo.

Debido a la utilidad limitada de la pica en combate cuerpo a cuerpo, se desarrollaron armas de asta con ejes más cortos y bordes cortantes. Normalmente, estas armas estaban montadas sobre ejes de aproximadamente 4 a 6 pies de largo. En Europa, las formas más comunes de armas de asta con filo cortante presentaban cabezas de hacha o hojas cortantes en forma de espada. Se creó una desconcertante variedad de nombres en muchos idiomas para describir armas cuyas apariencias y usos eran a menudo bastante similares. Uno de los primeros brazos de asta popular entre los combatientes caballeros fue el hacha de asta, que combinaba una cabeza corta con forma de martillo y una fuerte punta de pica con una púa en la parte posterior de la cabeza. La alabarda combinaba una cabeza de hacha con una punta de pica y una púa en la parte posterior de la cabeza. Otra arma común era la guja, que presentaba un filo en forma de espada y una especie de púa colocada en ángulo con la cabeza. Las púas en la parte posterior de estas armas generaban un gran poder de penetración y también podían usarse para arrastrar a los combatientes montados de sus sillas.

Para garantizar que las cabezas no se separaran de sus ejes, la mayoría de estas armas de asta presentaban vástagos de acero llamados langets que se extendían parcialmente hacia abajo del eje. Los langets solían estar remachados a los ejes. Al colocar cabezas cortantes en los extremos de largas flechas, la infantería no sólo ganó alcance sobre sus adversarios sino también armas capaces de penetrar la armadura de placas cada vez más común de finales de la Edad Media y el Renacimiento. Otra característica común de las primeras armas de asta era un pequeño círculo de acero montado en la base de la hoja. Este círculo desviaba los golpes deslizándose por la hoja lejos de las manos del usuario. Estas armas fueron muy populares entre las fuerzas de infantería durante todo el Renacimiento. Otras armas de asta presentaban cabezas de hojas anchas en forma de puntas de lanza exageradas. Estas armas probablemente se derivaron de lanzas de jabalí civiles, pero los bordes de estas cabezas también permitían ataques cortantes. Tales armas incluían el partidista y el espontónico.

Desarrollo

Las lanzas se han utilizado como armas desde la antigüedad. Las densas formaciones de picas preferidas por los antiguos griegos y macedonios se llamaban falanges. Era muy difícil enfrentarse a las falanges, pero rara vez podían mantener la integridad de la formación cuando se movían por terreno accidentado. Enemigos más móviles armados con espadas, como los romanos, derrotaron a las falanges armadas con picas mediante ataques a los flancos y la retaguardia. Durante la Edad Media, las batallas generalmente se decidían mediante el impacto de una carga de caballería. El mejor antídoto contra la caballería resultó ser una infantería firme y armada con picas. Las filas superpuestas de picas disuadieron a los caballos y dieron al soldado de infantería un arma lo suficientemente larga como para golpear a su enemigo montado. La infantería más conocida y eficaz de la Edad Media fue la de los piqueros suizos. Amenazados por los borgoñones en el siglo XIV, los cantones suizos se defendieron con milicias que utilizaban picas. Dado que los milicianos no podían permitirse las costosas armaduras de la época, la mayoría iba a la batalla con poca o ninguna armadura. Sin el peso de la armadura, estos soldados de a pie podían viajar fácilmente incluso a través del terreno más accidentado. Por tanto, sus formaciones podrían moverse a una velocidad sin precedentes. Cuando se enfrentaban a fuerzas de caballería, las rápidas cargas de infantería suiza generalmente abrumaban al enemigo antes de que pudiera desplegarse adecuadamente para la batalla. En batallas como las de Morgarten (1315) y Sempach (1386), los suizos capturaron a los caballeros a caballo en un terreno restringido y les causaron horrendas bajas con sus picas. Los suizos también descubrieron que si el frente de sus formaciones se desordenaba o si los caballeros montados penetraban en la falange de picas, la longitud incómoda de la pica hacía a los piqueros vulnerables y provocaba muchas bajas. Para proteger a los piqueros, los suizos comenzaron a incluir varios hombres armados con alabardas en cada columna de piqueros. El mango de la alabarda aún le permitía alcanzar a un hombre montado, pero su longitud más corta permitía blandirla dentro de los límites de las filas internas de la falange. Además, la longitud del eje permitía impartir un gran impulso a la cabeza del arma, creando así el gran poder de percusión necesario para penetrar o aplastar la armadura de placas de la época.

A principios del siglo XVI, la disciplinada infantería armada con picas se había convertido en la columna vertebral de los ejércitos cada vez más profesionales de Europa. Al mismo tiempo, las armas de fuego se habían vuelto lo suficientemente ligeras y cómodas para ser utilizadas por la infantería en la batalla. Estas armas de fuego portátiles podían causar numerosas bajas a las fuerzas armadas con picas dispuestas para la batalla, pero adolecían del grave inconveniente de que los arcabuceros eran vulnerables mientras realizaban los lentos y complicados pasos necesarios para recargar sus armas. Bajo el mando de El Gran Capitán, el comandante español Gonzalo Fernández de Córdoba (1453-1515), las fuerzas españolas comenzaron a combinar bloques de picas con bloques de arcabuceros. Estas formaciones, llamadas tercios, eran unidades de armas combinadas exitosas. Los arcabuceros se desplegaron fuera de la plaza de picas y dispararon contra las líneas enemigas. Si el enemigo cargaba, los arcabuceros podrían retirarse a la formación de picas para protegerse. Así, un tercio combinaba el fuego continuo con el poder de choque de la pica. El potencial devastador de estas tácticas quedó demostrado en la batalla de Cerignola (1503). Una fuerza de caballería francesa y mercenarios suizos atacaron a las fuerzas españolas de Fernández de Córdoba desplegadas detrás de una zanja. El fuego de los arcabuceros fue tan intenso que las formaciones francesas se rompieron, tras lo cual cargaron los piqueros de Fernández de Córdoba. Los desordenados franceses se vieron abrumados y sufrieron numerosas bajas. Estas tácticas valoraban las picas y las pistolas, pero reducían la necesidad de armas cortantes como alabardas y gujas.

A principios del siglo XVII, la necesidad de picas se redujo aún más gracias a las reformas militares introducidas por el innovador militar Mauricio de Nassau (1567-1625). Las reformas de Maurice redujeron el tamaño y la profundidad de las formaciones para facilitar la maniobrabilidad y aumentaron el número de mosquetes en las unidades. Adoptadas en todo el continente, estas reformas vieron formaciones mixtas de picas y armas de fuego con una proporción cada vez mayor de armas de fuego y picas; por ejemplo, al final de la Guerra Civil Inglesa de 1642-1651, las fuerzas del Nuevo Ejército Modelo del líder militar Oliver Cromwell (1599-1658) tenían un promedio de dos o tres cañones por pica.

A medida que disminuyó la necesidad de formaciones densas de picas debido a la creciente confiabilidad y potencia de fuego de las pistolas, el uso de armas de asta como la alabarda y la guja experimentó un gran cambio. La potencia de las fuerzas armadas con picas y armas de fuego estaba directamente ligada a su capacidad para mantener la formación. Las filas desordenadas ofrecían oportunidades que invitaban a una carga enemiga; una vez que se rompía una formación, los individuos eran vulnerables. Sin embargo, en una formación de pica, una alabarda era demasiado corta para ser útil excepto en circunstancias extremas. Por lo tanto, las alabardas quedaron cada vez más relegadas al uso de oficiales y sargentos de línea. Para los oficiales subalternos, el mango de una alabarda era una buena herramienta para alinear filas, empujando contra las espaldas de los hombres que tardaban en avanzar. Si una unidad se desintegraba, ese arma también podría ser útil en un combate cuerpo a cuerpo. Como resultado, variedades de armas de asta, como los spontoons y los partisanos, vieron un uso cada vez mayor como insignias de rango, especialmente para los suboficiales. A medida que estas armas se volvieron menos necesarias en la línea de batalla, se volvieron más ornamentadas y ostentosas. Las alabardas y los espontones de este período, por ejemplo, a menudo presentaban escudos de armas en relieve en sus hojas. Estas armas eran especialmente evidentes en desfiles y otras ocasiones formales. A finales del siglo XVIII, estas armas habían desaparecido en gran medida del uso en el campo de batalla, pero siguen teniendo uso ceremonial hasta el día de hoy. Los guardias ceremoniales de Inglaterra, los Beefeaters y la Guardia Suiza del Papado, por ejemplo, todavía sirven en sus puestos con alabardas en la mano.

A medida que la proporción de picas en una formación seguía disminuyendo, una solución sencilla a la necesidad de protección de las picas para los mosqueteros fue la introducción de la bayoneta. Una bayoneta era un arma cortante que podía fijarse en la boca de un mosquete para convertirlo en una pica de emergencia. Las bayonetas variaban en longitud desde cuchillos de gran tamaño hasta espadas cortas. Las primeras bayonetas fueron las de tapón, que probablemente se introdujeron a principios del siglo XVII, aunque los primeros relatos de su uso datan de la década de 1640. Por lo general, se trataba de dagas de doble filo cuyos mangos encajaban en la boca de un mosquete o arcabuz. La dificultad de una bayoneta de tapón era que mientras estaba en uso, el arcabuz no podía disparar. En 1688, este problema se resolvió cuando el mariscal de campo francés Sébastien Le Prestre de Vauban (1633-1707) introdujo la bayoneta de casquillo, una bayoneta montada en un casquillo de modo que la hoja quedaba desplazada hacia un lado. El casquillo encajaba sobre la boca del mosquete y en una orejeta ubicada cerca de la boca. Esto permitía cargar y disparar el mosquete con la bayoneta puesta. Aunque no era tan larga como una pica, la bayoneta ofrecía al soldado un arma parecida a una pica para el combate cuerpo a cuerpo. Con la bayoneta a mano, ya no hubo necesidad de tropas especializadas en picas, y las picas desaparecieron del uso. Desde que Vauban introdujo la bayoneta de casquillo, las bayonetas se han utilizado continuamente en todo el mundo. Los cambios en la forma del casquillo o el tamaño de la bayoneta no han alterado la función básica del arma. Aunque muchos pensadores militares elogiaron la carga de bayoneta como el momento final de la batalla, las estadísticas muestran que en el siglo XIX los combates con bayoneta eran muy raros. De hecho, los diarios y relatos de los soldados indican que las bayonetas se usaban mucho más a menudo con fines utilitarios, como abrir latas, cocinar alimentos al fuego o cortar maleza, que para la batalla. A finales del siglo XX, las bayonetas se convirtieron cada vez más en una herramienta útil que en un arma. Muchas bayonetas soviéticas, por ejemplo, presentaban una orejeta en la vaina y un orificio a juego cerca de la punta de la bayoneta para permitir que la hoja encajara sobre la orejeta y se usara con la vaina como cortador de alambre con el borde posterior de la bayoneta como cortador. Aunque esta innovación mejoró la utilidad de la bayoneta, la alejó aún más de sus raíces como pica.

Aunque las armas de asta dejaron de ser armas de guerra realistas a finales del siglo XVII, su simplicidad las ha hecho útiles en condiciones de extrema necesidad. Por ejemplo, mientras planificaba su insurrección de esclavos, el abolicionista John Brown (1800-1859) forjó picas con las que armar a los esclavos fugitivos. En los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, los civiles japoneses, incluidas mujeres, se entrenaron con picas de bambú como parte de la resistencia de último momento planificada ante un desembarco estadounidense.

Libros y artículos

Anglo, Sydney. The Martial Arts of Renaissance Europe. New Haven, Conn.: Yale University Press, 2000. Colby, C. B. Revolutionary War Weapons: Pole Arms, Hand Guns, Shoulder Arms, and Artil- lery. New York: Coward-McCann, 1963. Diagram Group. The New Weapons of the World Encyclopedia: An International Encyclopedia from 5000 B. C. to the Twenty-first Century. New York: St. Martin’s Griffin, 2007. Grant, R. G. Warrior: A Visual History of the Fighting Man. New York: DK, 2007. Miller, Douglas. The Landsknechts. Illustrated by Gerry Embleton. Botley, Oxford, England: Osprey, 1979. Snook, George A. The Halberd and Other European Pole Arms, 1300-1650. Bloomfield, Ont.: Museum Restoration Service, 1998. Stone, George Cameron. A Glossary of the Construction, Decoration, and Use of Arms and Ar- mor in All Countries in All Times. New York: Jack Brussel, 1961. Reprint. Mineola, N. Y.: Dover, 1999. Tarassuk, Leonid, and Claude Blair. The Complete Encyclopedia of Arms and Weapons. New York: Bonanza Books, 1979.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario